1. ¿Qué valores personales quieres proteger?

    (Ejemplos: mi tiempo, mi salud mental, mi energía, mis relaciones, mi espacio personal, etc.)

    0 / 1000

  2. Una forma de proteger nuestros valores es establecer límites. Los límites son formas de comunicar qué comportamientos aceptamos y no aceptamos de otras personas.

  3. Indica tres áreas de tu vida en las que te gustaría establecer límites claros para apoyar tus valores.

    (Ejemplos: mi trabajo, mis redes sociales, mi familia, mis amistades, mis relaciones, etc.)

    0 / 1000

  4. Guiones de práctica:

    Una parte importante de establecer límites es aprender a decir “no” con firmeza y sin demasiada agresividad. Por ejemplo, si dijeras: “¿Por qué no me dejas en paz?” cuando necesitas espacio, podría interpretarse de una manera perjudicial para las relaciones. Utiliza estos ejemplos para ayudarte a establecer límites:

    Entorno de trabajo: “No puedo asumir más tareas en este momento, pero con mucho gusto revisaré esto más tarde”.
    Vida social: “Gracias por la invitación, pero necesito un descanso este fin de semana”.
    Familia: “Agradezco tu preocupación, pero prefiero manejar esto a mi manera”.
    Espacio personal: “Necesito un momento de tranquilidad ahora mismo. Hablemos más tarde”.

    No podemos controlar cómo actúan las otras personas. Son libres de elegir si respetan nuestros límites o no. Lo que sí podemos controlar es cómo respondemos cuando alguien decide no respetar un límite.

  5. ¿Cómo reaccionas actualmente cuando alguien no respeta tus límites?

    (¡Escribe honestamente! ¿Te quedas en silencio, das demasiadas explicaciones, te sientes culpable o te enojas?)

    0 / 1000

  6. ¿Cuál sería una forma más eficaz de responder?

    (Ejemplo: En lugar de decir “Está bien”, prueba decir “Me incomoda un poco eso”).

    0 / 1000

  7. Elige un límite para practicar esta semana y escríbelo a continuación.

    0 / 1000